Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/492
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLazaro Guillermo Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorVela Rios, Erick Martin
dc.date.accessioned2023-01-26T04:35:33Z
dc.date.available2023-01-26T04:35:33Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/492
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo de investigación fue; determinar la relación entre la seguridad de información, basada en la “Norma ISO/IEC 27001:2013” y el Nivel de seguridad en los sistemas de información del centro de capacitación SENCICO de Ucayali 2018; para hacer la medición de la variable se dividieron en sub dimensiones como, Organización de seguridad de la información, Cubrimiento del SGSI en activos de información, identificación de riegos y estimación de riesgos. La investigación, por su tipo de estudio fue sin intervención, prospectivo, transversal y analítico; por su nivel de investigación es relacional y por su finalidad cuantitativa y de modo específico el método descriptivo y por su diseño de investigación fue, correlacional de dos variables; para la muestra se tomó a 30 participantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, sobre las variables seguridades de información, basada en la Norma ISO/IEC 27001:2013 y el Nivel de seguridad en los sistemas de información. Los datos se contrastaron mediante prueba no paramétrica Rho de Spearman con un nivel de significación de 0.01 y su coeficiente de correlación por presentar variables categórico ordinal. La conclusión general a la que se arribó la investigación fue; una existencia de asociación entre Seguridad de información, bajo la Norma ISO/IEC 27001:2013 y Nivel de seguridad en los sistemas de información del centro de capacitación SENCICO de Ucayali, 2018. En efecto cada vez que aumenta la puntuación Seguridad de información aumenta en forma positiva o directa de moderada a muy buena, puntuación de Nivel de seguridad en los sistemas de información siempre, porque así arrojó los datos. Es decir, el coeficiente de Rho de Spearman fue 0.819es_PE
dc.language.isoeses_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Pucallpaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.subjectseguridad de informaciónes_PE
dc.subjectnivel de seguridades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.titleSeguridad de información basada en la norma ISO/IEC 27001:2013 y nivel de seguridad en el centro de capacitaciones SENCICO – Ucayali 2018.es_PE
dc.typeThesises_PE
renati.author.dni71055617
renati.advisor.dni10125903
renati.advisor.orcid-es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline413066es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.jurorPonce Lopez David Alfonsoes_PE
renati.jurorSifuentes Rosales Adrian Marceloes_PE
renati.jurorRijas Elescano Jaime Augustoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Pucallpa. Facultad de Ingeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
Appears in Collections:4 Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis-Vela Rios Erick Martin.pdf3.08 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons