Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/795
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorValera Davila, Orisones_PE
dc.contributor.authorGarcía Saldaña, Nixon Luis
dc.contributor.authorCórdova Ríos, Phill Joe
dc.date.accessioned2023-02-21T14:20:07Z
dc.date.available2023-02-21T14:20:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/795
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo, analizar de qué manera la violencia familiar y los conflictos de familia; diseño aplicada, tipo descriptivo, correlacional, método no experimental y enfoque cuantitativa. Utilizando técnicas de la encuesta, se elaboró y valido cuestionarios, para medir la violencia familiar y los conflictos de familia; con muestra de 217 habitantes entre fiscales, Policías, Abogados litigantes, y víctimas e imputados. Resultados 1) Existe relación significativa moderada entre la efectividad de la protección de víctimas de violencia familiar y los conflictos de familia, teniendo presente un nivel de confianza del 95%; lo que significa que se tiene un 43,7% de relación directa entre ambas variables. 2) Con los resultados obtenidos se concluye que existe relación significativa baja entre la violencia física y los conflictos de familia, teniendo presente un nivel de confianza del 95%, tiene un 33% de relación positiva entre la dimensión y la variable. 3) Qué relación significativa moderada entre la violencia psicológica y los conflictos de familia, teniendo presente un nivel de confianza del 95%, utilizando la prueba de Rho de Spearman, se obtuvo una correlación de 0,416; lo que significa que se tiene un 41,6% de relación positiva entre la dimensión y la variable.4) Qué existe relación significativa baja entre la violencia sexual y los conflictos de familia en las fiscalías, teniendo presente un nivel de confianza del 95%, lo que nos indica que tiene un 32,1% de relación positiva entre la dimensión y la variable. La conclusión general de la presente investigación es que existe una relación significativa entre la variable violencia familiar y la variable conflictos de familia en las fiscalías del distrito de Campo Verde del año 2018.es_PE
dc.language.isoeses_PE
dc.publisherUniversidad Privada de Pucallpaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectConflicto familiares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.titleViolencia familiar y conflictos de familia en las fiscalías del distrito de Campo Verde 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.author.dni44111163
renati.author.dni48087756
renati.advisor.dni00082022
renati.advisor.orcidorcid.org/0000-0000-0000-0000es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421056ses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.jurorRojas Elescano Jaime Augustoes_PE
renati.jurorVilcahuaman de la Cruz Carlos Marinoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada de Pucallpa. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
Appears in Collections:3 Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_luis_joe.pdf.pdf2.73 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons