Resumen:
El objetivo general fue en determinar la relación que existe entre la prueba ilícita y su valoración por los jueces en los procesos penales, en el distrito judicial de Ucayali, 2025. El tipo de investigación fue básica, el nivel de investigación fue descriptiva correlacional, porque permitió en medir, evaluar o recolectar datos sobre las variables; la metodología de esta investigación estuvo basado en la recolección de datos a través de encuestas del tipo cuantitativo, y asimismo se utilizó el método descriptivo donde no hay manipulación de variables. Para la recolección de datos, se empleó como técnica de investigación, la encuesta, la cual fue aplicada a un conjunto de profesionales, tomando como muestra a 50 personas. La variable, la prueba ilícita el 84% respondió afirmativamente que el juez no debe valorar la prueba ilícita, por contradecir derechos fundamentales, mientras que el 16% indicó lo contrario. Asimismo, la variable valoración por los jueces, el 96% de los encuestados respondió "Sí" que los jueces al valorar la prueba no deben contradecir los derechos fundamentales del imputado y solo el 4% respondió que "No". En conclusión, el coeficiente de correlación de Spearman de 0.816, con una significancia de 0.002, demuestra que existe una relación positiva alta y estadísticamente significativa entre la prueba ilícita y su valoración por los jueces. En el Distrito Judicial de Ucayali, los jueces están evaluando de forma consciente la licitud del origen probatorio, lo que refleja un sistema judicial comprometido con la legalidad, los derechos fundamentales y la integridad procesal, incluso frente a pruebas obtenidas de forma irregular.