Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/489
Title: La prueba de oficio y la imparcialidad del juez penal en el proceso penal, en el distrito de Callería-Pucallpa, Ucayali, 2020
Authors: Panduro Rengifo, Percy
Espinoza Vásquez, Kassandra Magna
Vásquez Gonzales, Andy Erick
Keywords: Prueba de oficio e imparcialidad
Issue Date: 2021
Publisher: Universidad Privada de Pucallpa
Abstract: El informe final de tesis titulada “La prueba de oficio y la imparcialidad del juez penal en el proceso penal, en el distrito de Callería-Pucallpa, Ucayali, 2020”, es una tesis de pregrado y que tiene que ver con la prueba de oficio y la imparcialidad que tiene el juez en un proceso penal. El objetivo de esta tesis, es en determinar la relación que existe entre la prueba de oficio y la imparcialidad del juez penal en el proceso penal, en el distrito de Callería-Pucallpa, Ucayali, 2020. Es necesario resaltar que la presente investigación es de un diseño descriptivo correlacional, porque con esto diseño se va poder recolectar todos aquellos datos sobre las variables, dimensiones o componentes cuyo propósito es explicar el índice y el grado de correlación entre dos o más conceptos; la metodología de esta investigación estará basada en la recolección de datos a través de encuestas del tipo cuantitativo llevando a cabo un proceso sistematizado en forma razonada y validada, y se utilizó en la presente investigación el método descriptivo. Asimismo para la correlación de los datos, para esta tesis, se empleó la técnica una las técnicas en este caso es la encuesta y esta técnica se aplicó a 90 encuestados, entre jueces de investigación preparatoria de la sede central de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, fiscales provinciales y adjuntos de la 4 y 5 fiscalía provincial de Coronel Portillo y abogados del distrito de Callería-Pucallpa, con el fin de obtener los datos para la estimación de la prueba de oficio y la imparcialidad del juez penal en el proceso penal, en el distrito de Callería-Pucallpa, Ucayali, 2020. El aporte científico es que la investigación que se realizó indica que la prueba de oficio no es muy útil para establecer la verdad porque vulnera algún principio procesal, y que es necesario complementar los medios probatorios para establecer el hecho delictuoso. La prueba de oficio no es un instrumento procesal cuando existe deficiencia probatoria y que no es una herramienta auxiliar para actuar con verdad en esclarecer los hechos. También se puede aportar que no existe presión política, ni presión policial que vulnere la imparcialidad objetivo externa, y que no viii existe influencia objetiva, y que no es necesario que los jueces tengan algún nivel de neutralidad para tener una imparcialidad subjetiva interna. Finalmente se puede decir que los jueces no tienen ningún tipo de presión para tomar sus decisiones y dictar la sentencia. Los resultados de la variable prueba de oficio, después de aplicar el cuestionario a las 90 personas encuestadas fueron los siguientes: 21 que representa el 23.3% respondieron Si, 69 personas respondieron No y representan el 58.9%. De los resultados anteriores de la Variable: Prueba de oficio, se puede inferir que la mayoría (76.7%) respondieron que están de acuerdo que la prueba de oficio no es muy útil para establecer la verdad y que vulnera algún principio procesal. Referente a la variable imparcialidad, después de aplicar el cuestionario a las 90 personas encuestadas fueron los siguientes: solo 2 que representan el 7.8% respondieron Si, 88 personas respondieron No y representan el 92.2%. De los resultados anteriores de la Variable: Imparcialidad, se puede inferir que la mayoría (92.2%) respondieron que están de acuerdo que no existe influencia objetiva, y subjetiva y que los jueces actúan con imparcialidad. En las conclusiones se estableció, que no existe relación significativa entre la prueba de oficio y la imparcialidad del juez penal en el proceso penal en el distrito de Callería-Pucallpa, 2020, ya que el coeficiente de Chi cuadrada se obtiene un valor de 0.623 lo que indica es menor que el 3.841 y se encuentra en la zona de rechazo, además se observa que sig bilateral tiene un valor de 0.430.
URI: http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/489
Appears in Collections:3 Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tesis Espinoza vaquez-Vasquez Gonzales.pdf3.83 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons